Dicen que hay que conocer al enemigo para poder enfrentarte a él, así que he hecho algo que nunca había hecho, leer sobre la obesidad y los problemas que esta provoca.
Hasta ahora lo único que me preocupaba sobre mi obesidad era:
- Mirar escaparates con ropa súper bonita y saber que yo nunca podría ponérmela.
- Sentirme horrible al verme en el espejo cada vez que tengo que arreglarme para una cena o celebración.
- Tener que usar crema de mi hijo para las rozaduras que me producen mis piernas cuando llevo falda.
- Deshacer los pantalones y leggins por la zona interna de los muslos por el roce.
- Cansarme enseguida cuando mi hijo me da la mano para andar (esta en esa fase en la que los padres acaban con los riñones hechos polvo)
- Oír un crujir preocupante las pocas veces que subo escaleras.
Tras leer sobre la obesidad me he dado cuenta que además puedo tener o parecer a corto plazo una serie de patologías que asustan y mucho, tales como:
- No poder quedarte embarazada
- Hongos que aparecen debido al sudor entre los pliegues de la piel
- Crecimiento del corazón (Cardiomegalia)
- Hígado graso (Esteatosis hepática)
- Hernias producidas por el debilitamiento de la pared abdominal
- Interrupción de la respiración durante el sueño producido por le poco espacio que tienen los pulmones para oxigenar por culpa de la grasa acumulada en estos (Apnea del sueño)
- Incontinencia urinaria producida por la sobrecarga del suelo pélvico.
Además hay otras enfermedades en las que si tienes sobrepeso tienes más puntos para que aparezcan, como por ejemplo:
- Infarto al corazón por las arterias obstruidas por la grasa
- Varices, ya que el sobrepeso ejerce una mayor presión sobre las venas
- Embolias
- Ovario poliquístico
- Reflujo esofágico (lo tengo desde hace ya unos meses pero no sabía que podía deberse a mi sobrepeso)
- Cálculos biliares
- Cáncer colorrectal, debido al reflujo esofágico y la híper acidez.
- Insuficiencia renal
- Cáncer de mama
- Acantosis, la piel se oscurece y se engruesa en algunas partes
- Diabetes
- Hipertensión
- Aumento del colesterol y triglicéridos
Después de leer esto no se vosotros pero yo me “acabo de acojonar y mucho”
Según la OMS la obesidad viene determinada por un IMC igual o superior a 30, yo actualmente tengo 33,2 y las principales causas son:
- Un aumento de la ingesta de alimentos hipocalóricos ricos en grasa, azúcar y sal.
- Y un descenso de la actividad física.
¿Es o no es para tomar cartas en el asunto e intentar ponerle remedio?
No hay comentarios:
Publicar un comentario